Dentro de las asignaturas que se impartian , y espero se sigan impartiendo en la Escuela de Entrenadores para conseguir un Titulo,empezando ya por el titulo de primer grado (juvenil ), se llamaba METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO; aparentemente parecía una asignatura, sin demasiada importancia , que podría encuadrarse en aquellas que antiguamente llamábamos en el bachiller , Marías, (" de poca importancia " ). Si así se piensa, es un grave error , y muy alejado de la realidad. Otro tema distinto , es entenderla y comprenderla , y saber el valor real que tiene, pues creo que de ella mana toda la información para conseguir mejorar a los jugadores que empiezan su andadura por el fútbol, los niños/as.(Benjamines, Alevines , Infantiles y Cadetes, y Juveniles ), no cabe duda , que el tener un claro conocimiento de lo que es y el significado que tiene la Metodología del Entrenamiento, llevaría sin duda a una mejor preparación, análisis, y conocimiento del entrenamiento, se conseguiría que los chicos mejoraran notablemente en sus cualidades, o en como se deben de efectuar aquellas acciones técnicas que impliquen un contacto adecuado con el balón, parte fundamental en este deporte del fútbol. De ahí que el conocimiento de lo que es y que significa la METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO, llevaría sin duda a una mejora importantísima en la educación deportiva y conjunción de los chicos con sus compañeros, visto desde el aspecto técnico. ( en otro grado, según se valla creciendo, se valoraría lo táctico , estrategico , el vigor fisico, y la resistencia ala fatiga , lo llamado preparación fisica ).
Partiéndo la frase en dos , tendríamos que la METODOLOGÍA, estudia los métodos a realizar, el análisis y conocimiento de los mismos; en concreto, el conjunto de medios y operaciones ordenadas con que se pretende llevar a termino el fin propuesto; sin profundizar , la enseñanza de cuales son las partes del pie , pierna , de la cabeza, o del cuerpo , que se deben de utilizar, ( parte del cuerpo) , en el contacto con el balón , según el lugar, sitio o distancia a la cual debamos de enviarlo, o tocarlo con la fuerza necesaria , de igual manera el control y todos aquellos aspectos técnicos, que nos hagan tener un control exacto sobre el balón y los compañeros . Si a esto unimos , la segunda parte de la frase ENTRENAMIENTO , y sabiendo que este es el conjunto de ejercicios repetidos , para perfeccionar cualquier acción técnico-táctica-estrategia, etc . para la practica del fútbol, y mejora de todos sus aspectos en principio, tendríamos que la METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO, seria el estudio y análisis del conocimiento de como se deben de desarrollar todos los ejercicios dentro de un entrenamiento y en que cuantía, cuales serian las partes adecuadas de superficies de contacto con el balón, y conseguir con ello además , un mayor vigor físico y una resistencia a la fatiga. Sin duda Estamos hablando del núcleo central del fútbol.
Este comentario, en mi opinión me parecía importante el hacerlo dentro de un entendimiento correcto , pues los entrenamientos que yo puedo presenciar a todos los niveles , parece que no tienen nada que ver con la teoría que define la METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO, para mi punto vital , y como dije "núcleo central " de todo entrenamiento, para que el futbolista adquiera y mejore sus cualidades, y consiga con ello, las mejoras que le hagan alcanzar las metas deseadas. Tema aparte es el conseguirlas.
En estas fechas por las razones que sean todo lo comentado hasta ahora , a mi entender ha pasado en la mayoría de las ocasiones a mejor vida ; bajo mi punto de vista error monumental, pues se pierde todo lo esencial del entrenamiento .
Por mucho que se aparezca con papeles, carpetas , libretas , ordenadores o cosas similares, todo ello no tiene en mi opinión , ningún valor real si se olvidan los tres valores fundamentales de la METODOLOGÍA, como son : VISUALIZACION DE LOS JUGADORES DENTRO DEL ESPACIO, CORRECCIÓN DE LAS ACCIONES Y REPETICIÓN CON SU EJECUCIÓN DE TODAS ELLAS .
Todo ello se ha cambiado por la utilización de elementos que nada tienen que ver con el fútbol, y si seguramente con otros deportes, por mucho que se quiera dar a entender , el fútbol, ante todo es el manejo correcto y adecuado de un medio, EL BALÓN, y sobre el debe girar , y establecerse todo el entrenamiento. De ahí que ha mi entender , LA METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO, haya pasado por desgracia a mi entender , a un tercer o cuarto plano, por no ser la adecuada, ( ni siquiera los ya dichos elementos, papeles, etc, sirven para recordar ).
Tenemos que tener muy en cuenta , que EL MÉTODO, a emplear, es el conjunto de medios y operaciones ordenadas con las cuales se pretende llevar a termino un fin propuesto. Y ese fin no puede ser otro que el GOL , y este solo se consigue a traves de unas acciones técnico-tácticas-estrategicas, que requieren de una gran repetición, corrección, y sincronización, entre sus elementos, y estos sin duda siempre se conseguirán mejor cuando exista una METODOLOGÍA adecuada en vase a un conocimiento exacto del ENTRENAMIENTO , y cuales son los métodos adecuados para conseguirlo, y en estos tiempos , mi opinión, es que no se anda el camino adecuado ; para obtener un conjunto de reglas ordenadas, con que se pueda llevar a termino el fin propuesto . Más bien se acude con demasiada frecuencia, o se contraponen a la mala suerte o al azar ; olvidandose que el juego realizado no es el adecuado, sino todo lo contrario, debido en una gran parte a la falta del contenido del comentario detallado de antemano, METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO , muy importante, pero muy poco llevado a la practica real del entrenamiento. Esa es mi opinión observando lo que se realiza en tales sesiones. Donde deberían ser desarrolladas principalmente en los primeros años, cuando el apredizaje es más sencillo, y mejor asimilado , pero observando por quienes son impartidas, en la mayoria de los supuestos, uno entiende todas las carencias, y el poco valor de la METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO, pues es la gran desconocida y no se sabe para que sirve, he ahi el mal . La culpa sin duda no es de ellos, los cuales tienen todo mi respeto.
Simplemente es hablar de fútbol, y mi opinión particular, si con ello he echo pensar y tener un cambio de impresiones con uno solo de mis compañeros entrenadores , no ha sido en vano el comentario. Un saludo.
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Perdone que difiera con Ud. pero el futbol de hoy en dia es muchos mas que tecnica, tactica y estrategia. El futbol de hoy se mueve en torno a siete estructuras (COGNITIVA,CONDICIONAL, EMOTIVO-VOLITIVA, PSICOLOGICA, SOCIAL,COORDINATIVA ETC.) en las cuales no entro en mas profundidad primero porque seria un monologo excesivamente largo y segundo para no abrurrir a los lectores.
Basandonos en esta serie de estructuras que condicionan la competicion en el futbol ddire que la metodologia del entrenamiento varia en funcion de que estructura quiera desarrollar y por lo tanto los ejercicios a utilizar. Pensemos que no es lo mismo realizar un entrenamiento donde busquemos una alta carga psicologia, que un entrenamiento con una alta carga cognitiva o coordinativa o....
pero en lo que si estoy totalmente de acuerdo es en que se siguen cometiendo los mismos errores de antaño y es que a los chavales se les pide ganar-anteponemos la clasificacion - desdeñando el aprendizaje de los futuros futbolistas.
Creo que en el futbol asturiano hay un gran camino que recorrer con un objetivo unico de formar mejores futbolistas independientemente del metodo de entrenamiento que se use. ¿Es inadecuado mostrar videos del 3equipo a los jugadores donde se reflejen errores tacticos, tecnicos, etc.?, ¿es equivocado utilizar aros, picas conos, setas, etc si la forma es la adecuada al fin perseguido?, creo que no porque todo en la vida evoluciona y el futbol no va a ser menos. Pensemos que con un solo cambio de regla como fue la prohibicion de la cesion al portero permitio unos cambios de gran importancia en los estilos de juego y en la aplicacion de aspectos tacticos.
Ya como colofon a este comentario decir que la metodologia que cada uno utiliza será la correcta siempre y cuando se tenga claro cuando?, donde?, por qué?, como? su aplicacion. Un saludo a todos.
Publicar un comentario